Desarrollo del adolescente joven (Más de 15 años)
Comparte este artículo en

Esta es una etapa de transición, supone un momento de crisis en todos los aspectos. Este momento, a diferencia de etapas anteriores, estará sujeto a variaciones históricas y culturales. Suele existir un conflicto entre la necesidad de separarse y al mismo tiempo depender de los padres, quieren formar parte de un grupo de amigos lo cual influirá en muchas de sus decisiones. A partir de los 18 años, suele haber menos conflictos entre hijos y padres.
Desarrollo físico y motor
- Han alcanzado la madurez sexual
- Tienen más habilidades deportivas específicas.
Desarrollo del lenguaje
- Mejoran su forma de expresarse, con frases más largas, aumento del vocabulario y uso de términos más abstractos.
- Usan un lenguaje propio influido por sus amistades.
Desarrollo cognitivo y moral
De los 15 a 17 años:
- Comprenden ideas abstractas, aunque en momentos de estrés, su pensamiento vuelve a ser concreto, como cuando eran niños.
- Son capaces de reflexionar, distinguen entre verdad y falsedad. Deciden entre varias posibilidades en cualquier cuestión.
- Elaboran filosofías morales. Se cuestionan todo. Son críticos, esto hace que les veamos como rebeldes.
- Creen que todos están pendientes de su conducta y apariencia.
- Buscan su identidad, buscan modelos en líderes musicales y/o sociales, con cualidades que les gustan (prestigio, fama).
- Les interesa sobre todo el presente. Piensan poco en el futuro.
A partir de los 17-18 años:
- Tienen más capacidad de análisis y reflexión. Usan la intuición. Diferencian las buenas de las malas amistades.
- Son capaces de fijarse metas y cumplirlas. Les preocupa más su futuro.
- Tienen conciencia social. Disminuye su egocentrismo.
Desarrollo emocional y social
- Les preocupa su aspecto, se sienten inseguros sobre su atractivo y se comparan con sus iguales.
- Se distancian de los padres, rechazan sus consejos. Tienen conductas de oposición y negativismo. Aun así necesitan y quieren límites, de esta manera se sentirán más seguros.
- Cambian mucho de estado de ánimo. Bajo mucho estrés vuelven al comportamiento infantil.
- Conforme se van acercando a los 18 años empiezan a mantener relaciones personales más satisfactorias, son más independientes, son más estables emocionalmente (tienen menos cambios de humor y más “sentido del humor”) y dan más valor a su propia imagen.
- Se establece la identidad y orientación sexual.
- La masturbación es una actividad normal en ambos sexos.
- Pueden experimentar con relaciones homosexuales de forma transitoria.
- La mayoría se inician en las relaciones sexuales alrededor de los 16 años, según datos estadísticos.
La adolescencia es un periodo confuso tanto para los jóvenes como para los padres que muchas veces no saben cual es la mejor manera de tratar a sus hijos. En eta colección ofrecemos unas guías que resolverán las preguntas mas comunes sobre este periodo y otra para ayudar al adolescente.