Noticia
Los trabajos por proyectos van ganando terreno en las aulas
Comparte este artículo en
Artículo de Equipo Psicopedagógico de El faro de tiza (Psicopedagogía, Psicología, Educación y Animación a la lectura )

Para centros como el instituto público de Sils en Girona o la escuela de los Jesuitas de Catalunya y por supuesto el sistema educativo finlandés el trabajo por proyectos va tomando ventaja frente a las tradicionales asignaturas, que son vistas como un sistema de aprendizaje anticuado. El trabajo por proyectos se basa en investigaciones realizadas en el aula o fuera de ella con los alumnos, suponen un reto para la interdisciplinaridad pues permiten adquirir conocimientos de las diversas áreas o disciplinas a través del desarrollo de la investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes partes del currículum. Mediante esta forma de trabajo se pretende sobretodo que los alumnos aprendan a relacionar aprendizajes, que puedan trabajar en equipo, de innovar, de adaptarse a los cambios y comunicar bien.

Mediante los proyectos muchos docentes tienen la llave para transformar los aprendizajes de sus alumnos en una actividad más motivadora, cooperativa y significativa. Sin embargo, actualmente, hablamos de centros y proyectos puntuales, produciéndose especialmente en centros nuevos, pues aquellos que tienen un sistema tradicional e instaurado que “funciona” no se plantean la renovación.

Volviendo al instituto Sils renunciar a las asignaturas, implica reajustar cual es la posición del profesor y cómo será evaluado el alumno. De esta forma se ha quitado peso a los exámenes, centrando la atención más en la evolución de cada alumno. Para evaluar actitudes como el esfuerzo o la colaboración toma fuerza la figura del profesor que ahora puede observar y analizar el proceso de trabajo del alumno y no tanto el producto. El maestro se convierte en un estimulador de aprendizajes y un diseñador de situaciones didácticas, cediendo el centro de atención al alumno y pasa a plantear retos y acompañar; observar y evaluar.

Fuente: Adiós a las asignaturas: el trabajo por proyectos convence cada vez a más escuelas en El diario. <http://www.eldiario.es/catalunya/Adios-asignaturas-proyectos-convence-escuelas_0_380762408.html> Consulta: [abril de 2016]

Comparte este artículo en
Equipo Psicopedagógico de El faro de tiza
Psicopedagogía, Psicología, Educación y Animación a la lectura
Equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, psicopedagogos, maestros y libreros con amplia experiencia en la educación y el libro infantil.
Ver perfil completo
Estimulación de la inteligencia
Existen muchas maneras de estimular la inteligencia de los niños, aprender un nuevo idioma o el contacto con la música formas fantásticas, además de ser divertidas y útiles para su futuro. En esta colección incluimos una guía sobre inteligencias múltiples, otra para acercar la música a los niños y un libro de cuentos en inglés.
Maria Montessori
Para entender el alcance e importancia de autores clásicos no hay nada mejor que leer su obra. En esta colección ofrecemos una serie de manuales de María Montessori.
Recursos
En esta sección os ofrecemos una gran colección de actividades para hacer con los niños o proponérselas para que las hagan ellos solos. Incluimos actividades propuestas por nuestro equipo de profesionales como manualidades, juegos o recetas de cocina, entre otros, que serán muy útiles para estimular y divertir a los niños.
Nuestros expertos te ayudan
Ponemos a tu disposición nuestro equipo de psicopedagogos para que les hagas tus preguntas acerca de este y otros temas que te preocupen. ¡No lo dudes y haznos tus preguntas!
Últimas dudas resueltas
  • Usuario anónimo preguntó:

    Hola mi hijo de 5 años tiene miedo a la oscuridad, no quiere pasar la noche en su habitación ni andar por casa solo a menos que estén las luces encendidas. Nuestra casa no es grande, por lo que siempre nos escucha y si nos llama acudimos pero se niega a ir sin nosotros a habitaciones...

    Responde Equipo Psicopedagógico de El faro de tiza, Psicopedagogía, Psicología, Educación y Animación a la lectura :
    Hola, en principio es normal que un niño de la edad de tu hijo manifieste miedo a la oscuridad, alrededor de los 3 años la capacidad cognitiva...
    Leer respuesta completa
  • Usuario anónimo preguntó:

    Mi hija de 10 años es muy tímida, le cuesta mucho hacer amigos, ahora que llega el verano me da pena porque la única niña con la que juega es una niña de su cole y durante estos meses no se ven. ¿Cómo puedo ayudarla a hacer amigos?

    Responde Macarena Requena, Psicóloga y Psicopedagoga, Atención a la diversidad y problemas de conducta:
    Hola, con los datos que nos ofreces es un poco difícil darte unas orientaciones adecuadas, en muchas ocasiones confundimos timidez con otras dificultades...
    Leer respuesta completa
  • Ver más consultas
Libros urgentes en agapea.com
Premio Empresa Responsable con la Infancia 2017
Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025