La pobreza afecta al desarrollo cerebral en la infancia
Comparte este artículo en

Un nuevo trabajo publicado por la revista JAMA pediatrics, Association of Child Poverty, Brain Development, and Academic Achievement, asegura que la matería gris se desarrolla peor durante una infancia llena de carencias. Señala que las estructuras del cerebro destinadas a procesos críticos para el aprendizaje son vulnerables a las circunstancias ambientales de la pobreza, como el estrés, la escasa estimulación y la nutrición, los autores de este estudio cuantifican que estos problemas de desarrollo cerebral explicarían hasta el 20% del bajo rendimiento de los menores con pocos recursos.
En el estudio se analizó el desarrollo cerebral de los menores a partir de resonancias magnéticas (se escogieron zonas del cerebro muy ligadas al rendimiento cognitivo pero que sirvieran para descartar otras posibles explicaciones de su falta de desarrollo, como haber heredado el problema de sus padres, lo que a su vez pudiera explicar su situación de pobreza) realizadas a lo largo de su infancia y observando que la materia gris del cerebro era sensiblemente menos desarrollada en los niños/as pobres. Concretamente, la materia gris del lóbulo frontal, el lóbulo temporal y el hipocampo era hasta un 10% menor en los niños situados por debajo del umbral de pobreza de EE UU.
Los investigadores cruzaron la información de las resonancias cerebrales con la del rendimiento de estos menores, concluyendo de que la falta de desarrollo de la materia gris explicaría entre el 15% y el 20% de los déficits de aprendizaje de los escolares por debajo del umbral de pobreza. Aunque el estudio no cuenta con una muestra muy grande, menos de 400 sujetos, coincide con otros estudios previos con resultados similares.
Fuente: La pobreza perjudica el desarrollo del cerebro en la infancia en El País.<http://elpais.com/elpais/2015/07/21/ciencia/1437472152_294616.html?id_externo_rsoc=TW_CM> Consulta: [julio de 2015]
Las dificultades a la hora de escribir se manifiestan desde edades tempranas e interfieren en futuros aprendizajes, abordar el problema precozmente es muy importante. En esta colección ofrecemos unas guías para el profesional que trabaja con el niño y un ejemplo de cuaderno que puede ayudar al alumno a mejorar