Maria Montessori
Comparte este artículo en

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.
El 31 de agosto de 1870 nace Maria Montessori, pedagoga italiana. En 1907 abre su primera “Casa para niños” en Roma, donde pondrá en práctica su método de enseñanza que cambiaría para siempre la educación en el mundo. En ella los niños tienen la oportunidad de aprender siguiendo sus innovadores métodos, cuentan con pequeños muebles sencillos y un estudiado material pedagógico que hacía que el aprendizaje fuera ameno, casi como un juego.
Hoy en día su influencia e ideas forman parte de nuestra forma de entender y abordar la educación y sus procesos. Pues, por primera vez, se tiene en cuenta que el aprendizaje debía provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural de los niños. Ideas de innovadoras de Montessori son:
- El conocimiento debe ser adquirido como consecuencia del razonamientos, no introducido introducidos dentro de la cabeza de los niños.
- Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
- Cada niño marca su propio ritmo para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
- El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada temprano.
- Dejar que el niño encuentre la solución de los problemas. Procurar no aportar desde afuera nuevos conocimientos, para que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas.
- No podemos crear genios pero sí, brindar a cada niño la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado.
Método Montessori
Los principios básicos del conocido método son:
- La mente absorbente de los niños: La mente de los niños es comparada con una esponja con capacidad ilimitada. Tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia.
- Los períodos sensibles: Durante estos los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Estos momentos son pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado conocimiento.
- El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad, incluirán lenguaje, plantas, arte, música y libros.
- El papel del Adulto: El adulto debe guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. Es un observador que está en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño educando y debe de cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor.
Para entender el alcance e importancia de autores clásicos no hay nada mejor que leer su obra. En esta colección ofrecemos una serie de manuales de María Montessori.