Ideas para acercar a niños 2 y 3 años a la lectura
Comparte este artículo en
Artículo de
Grisel Matheu (Psicopedagoga y Logopeda, Necesidades Educativas Especiales, Atención temprana)

Para que un niño de 2 y 3 años se inicie en el mundo maravilloso de la lectura debe ir , la mayoría de las veces, acompañado de un adulto.
La experiencia de leer un cuento junto con un niño es una de las más gratificantes a la vez que se están estimulando funciones esenciales para los futuros aprendizajes como la atención, el conocimiento del vocabulario, la comprensión del lenguaje, la memoria auditiva y visual, entre otras.
El descubrir el placer de leer puede comenzar desde edades muy tempranas y quedará grabado en la memoria de los niños como un momento de enorme gratificación y afecto compartido con la figura de crianza, ya sea mamá, papá o una abuela.
Si queremos que nuestros hijos sean futuros lectores debemos procurar que tengan experiencias muy gratificantes relacionadas con la lectura, pero nunca en solitario, al principio debe ser algo compartido. El adulto debe pasárselo bien, es la primera condición para tener éxito.
Mientras contamos el cuento
Cuando un adulto se sienta con un niño a contar un cuento no es necesario leerlo tal cual, sino que se puede simplemente inventar la historia o nombrar lo que vemos que sucede en las imágenes.
- Nombramos y señalamos lo que vemos.
- Utilizamos el tono de voz agregando expectación y sorpresa a lo que vamos narrando.
- Utilizamos diferentes entonaciones según los personajes que van hablando, esto atrae muchísimo la atención de los niños.
- Contamos el mismo cuento varias veces, los niños prefieren cuentos conocidos y nos suelen pedir generalmente que los volvamos a contar.
- Introducimos el uso de un muñeco o marioneta que puede ser quien cuenta el cuento, les suele entretener y atraer la atención.
- Disfrutamos con lo que hacemos ya que los niños entienden perfectamente si el adulto está o no a gusto con la actividad y se interesan más si es una actividad placentera para ambos.
- Si observamos que pierde la atención paramos de contar y cambiamos la actividad; empezamos con las preguntas de comprensión o le pedimos que busque una imagen en el cuento, no seguimos leyendo si no le interesa. No debe ser forzado, por el contrario el niño debe quedarse siempre con ganas de más.
- A la vez que narramos vamos señalando las palabras escritas para que se acostumbre a que las letras tienen significado. Le decimos “aquí pone casa”, “busca donde pone casa”.
Después de leer
- Cerramos el cuento y le pedimos que busque una imagen en el cuento.
- Hacemos preguntas sobre lo que hemos contado. Proponemos “El juego de las preguntas”, como algo súper entretenido y apasionante.
- Decimos “mentiras” sobre lo leído y el niño tiene que corregirnos.
- Le pedimos que nos cuente él el cuento a su manera, lo escuchamos con atención, le ayudamos empezando las frases y que él/ella las termine, le damos pistas, facilitamos la actividad.
- Jugamos a decir una pregunta cada uno intercambiando los turnos.
- Hacemos un dibujo sobre el cuento, lo pegamos en la nevera, hacemos una carpeta con los dibujos de los cuentos, se lo enseñamos por ejemplo a los abuelos y lo valoramos mucho!!!.
- Le enseñamos a querer y cuidar los libros, reservamos un rincón especial en su cuarto para guardarlos, los tenemos a mano, los llevamos a la cama por la noche, los miramos antes de dormir, los llevamos en el coche cuando viajamos, van en nuestra mochila…
En definitiva nos lo pasamos bien leyendo, mirando imágenes, le damos la oportunidad a nuestro hijo/a pequeño de compartir un tiempo único y maravilloso con nosotros, lo acercamos al mundo de la imaginación de nuestra mano…suele ser una experiencia inolvidable. No se la pierdan!!!!!!
Crean un hábito lector en los niños es un valioso regalo que le acompañará siempre. En esta colección os ofrecemos unas guía para lograrlo y un libro de cuentos para antes de dormir, la mejor hora para leer.